RECORDAMOS
A LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO
27 DE ENERO 2022
DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO
EXPOSICIONES Y MURALES
Cuadro-mural conmemorativo
(Técnica de acuarelas)

Con esta obra se pretende mostrar los elementos más significativos (físicos y emocionales) de un campo de exterminio: las vías del tren, los vagones, las maletas, las concertinas electrificadas, las chimeneas de los hornos crematorios, los cuerpos cadavéricos, los distintivos nazis para los prisioneros, la esvástica a modo de sol abrasador, la mariposa como símbolo de esperanza y libertad, los distintos edificios que conformaban los campos de trabajo y exterminio…Vanesa Miranda Fernández

EXPOSICIÓN
"SER TESTIGO"
DE YAD VASHEM
La exposición está formada por 20 láminas (39 fotografías). Es una crónica visual del Holocausto a través de acontecimientos, imágenes y temas históricos.


Los temas incluyen el ascenso del nazismo, el establecimiento de los guetos, la deportación de millones de judíos a los campos de exterminio, el levantamiento del gueto de Varsovia y la liberación en 1945.
Cada lámina va acompañada de una breve explicación histórica (castellano y asturianu)


Jimena García Herrero
(Lengua Castellana y Literatura)
"En Memoria de los niños y niñas judíos asesinados durante el Holocausto"
Alumnado de LCL de 2º A ESO



El alumnado de 2º A de Lengua Castellana y Literatura colocó estos paneles móviles que conmemoran al millón y medio de niños y niñas judíos europeos asesinados por los nazis y sus colaboradores durante el Holocausto. Una cifra vertiginosa que no encuentra capacidad de visión en nuestra mente. Para ayudarnos a ello son estos pocos rostros con sus nombres. ¿Se puede imaginar uno un millón y medio de paneles como estos, un millón y medio de rostros que nos miran como estos, un millón y medio de nombres que llaman a alguien?
EL PIJAMA DE RAYAS
Intervención artística en columnas y puertas que simulan el uniforme a rayas blancas y azules con el número de identificación, la estrella de David y los triángulos equiláteros de distintos colores de las víctimas del Holocausto
Alumnado de 1º eso en EPVA
Vanesa Miranda Fernández

![IMG_20220127_093400[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/70c0af_62adeb647e5b4c6f9d886bc33db29702~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_0,w_2837,h_4000/fill/w_209,h_295,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG_20220127_093400%5B1%5D.jpg)
N'AST: xenocidiu de los romaníes (xitanos) europeos, 1939-1945


AUTORRETRATOS ARTÍSTICOS
Análisis de las distintas expresiones artísticas realizadas por las víctimas del Holocausto y realización de autorretratos para ponerse en la piel de las víctimas.
(Técnica mixta)
Alumnado de 4º de EPVA















"Mujeres del Holocausto"
En esta instalación se pone de manifiesto lo que en los campos de exterminio les hacían a las mujeres además de seleccionarlas para trabajos forzados o gasearlas junto con sus hij@s.
En los campos de concentración y exterminio las mujeres eran particularmente vulnerables al acoso y la violación y los médicos nazis a menudo usaban las mujeres judías y gitanas para experimentos de esterilización y otros experimentos humanos inmorales.
Vanesa Miranda Fernández


DISTINTIVOS NAZIS
En clase de Plástica se ha explicado la simbología de los colores y formas empleados por los nazis para la identificación y clasificación de los prisioneros. A continuación se ha explicado el procedimiento de construcción en dibujo técnico de dichos símbolos. Cada alumno ha realizado un triángulo y una estrella de David con la combinación de colores que ellos mismos han elegido para posteriormente recortar y pegar en los distintos espacios del centro.
Alumnado de 1º ESO de EPVA








LA PROPAGANDA NAZI DURANTE EL HOLOCAUASTO

Mural realizado por el alumnado de 4º ESO bilingüe de Lengua Castellana y Literatura sobre la propaganda nazi, una de las principales herramientas del régimen para la manipulación y la difusión de sus ideales racistas, totalitarios y antisemitas.
La propaganda y manipulación alcanzó todas las esferas sociales y todos los lugares: prensa, radio, cine, teatro, escuelas, hogares (con juegos de mesa y libros infantiles), carteles por las calles...
Para la preparación de este mural se tomó como base la exposición de Yad Vashem: "El Estado de Engaño: la propaganda nazi durante el Holocausto".


MURAL "A6893" ALUMNADO 1º Y 2º ESO DE INGLÉS
En clase de inglés, el alumnado realizó la lectura de un poema escrito por la niña Anna Sotto cuyo título "A6893" hace referencia al código de identificación que le impusieron al ser internada.
Posteriormente, tuvieron que realizar una interpretación gráfica del poema haciendo uso de una plantilla con una alambrada de espino, en referencia al tipo de alambrada que rodeaba los campos.


Algunos de los diseños que más destacan son: una versión manga o una alambrada hecha con hilo negro.
Además, nuestro alumno Brenan García (4º A ESO) interpretó una de las escenas más conmovedoras de la película El niño con el pijama de rayas: la conversación entre Shmuel y Bruno a ambos lados de la alambrada.
Amanda y Desirée



RINCÓN "Los judíos antes de la guerra"

Este pequeño rincón a la entrada del instituto simboliza la vida de los judíos antes del Holocausto. Si bien no se persiguió ni asesinó a los judíos por su religión (ni por sus ideas políticas, ni por su situación económica, ni por su orientación sexual, sino por el simple hecho de haber nacido judíos) y todas las piezas que aquí están colocadas son religiosas, se pretende recordar la enorme riqueza cultural y artísticas de los judíos europeos antes de la llegada de los nazis al poder.
Jimena García Herrero
Lengua Castellana y Literatura
EXPOSICIÓN DE LIBROS EN LA BIBLIOTECA DEL IES EL SUEVE - (Alumnado 1º y 4º ESO)
La biblioteca del instituto se transformó en otro espacio expositivo que prepararon los alumnos de 1º y 4º ESO. La muestra recogía ejemplares de nuestra propia biblioteca, otros cedidos por la Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Parres y otros aportados por la comunidad educativa.
Los alumnos, junto con su profesora de Matemáticas Cristina Caamaño, se encargaron de clasificar los ejemplares por temática (novela, juvenil, historias reales, Guerra Civil y posguerra, injusticia social y pobreza), crearon carteles para separarlos y también unos marcapáginas con datos básicos sobre cada obra.








A lo largo de la mañana, numerosos grupos acudieron a visitar esta muestra con sus profesores. En 4º ESO, Jesús Auviaño realizó una breve presentación de la exposición para todos sus compañeros, e incluso se atrevió a responder las dudas planteadas por los allí presentes.



Acompañaba a esta muestra literaria un mural con la cronología del Holocausto, expuesto en el panel de la biblioteca.

DFR

LA ALAMBRADA DE ESPINOS
Mª Jesús Arboleya García
y alumnado de 2º ESO


6000000 DE MUERTOS: EL HOLOCAUSTO EN CIFRAS
Alumnado 1º Bilingüe ESO de Matemáticas



MURAL PRIMO LEVI
Alumnado 4º A y 2º Bilingüe ESO Matemáticas